Hoy en la actualidad, el estar protegido no es lujo sino una necesidad, el acelere de la vida cotidiana hace que seamos mas propensos a sufrir un accidente o una enfermedad ya sea nosotros mismos o alguien cercano.

Los seguros son una alternativa financiera para solventar algún imprevisto que podría quebrantar nuestra economía familiar.

Existen muchas razones para tener un seguro, pero es importante saber que tipo de seguro necesita.

  • · Seguros de Salud (Gastos Médicos Menores y Mayores),

  • · Seguro Gastos Médicos Mayores,

  • · Seguro de Automóvil,

  • · Seguro de Vida temporal (Protección),

  • · Seguro de Retiro,

  • · Seguro de casa habitación,

  • · Seguro Empresarial, etc., etc.

Todas las compañías están perfectamente reguladas por autoridades (CNSF, SAT, SECRETARIA DE SALUD, etc.), y talvez México es el que más regulaciones tiene en America Latina. Por tanto todas las compañías tiene la obligación de cubrir un siniestro siempre y cuando este “bien asegurado”.

Es importante conozer los conceptos básicos de un seguro y estar “bien asegurado”. No es el objetivo llenarnos de información, más bien tener un conocimiento básico de lo que es nuestra inversión.

TERMINOLOGIA

POLIZA: Documento o contrato de seguro y que contiene las normas que de forma general y particular, regulan las relaciones contractuales convenidas entre la compañía el asegurado y/o el contratante.

SUMA ASEGURADA: Es la cantidad máxima que la compañía pagara a consecuencia de un siniestro que este cubierto y haya sucedido durante la vigencia de la póliza y esta estipulada en la carátula de la póliza

COBERTURAS: En términos generales, una cobertura de un seguro, es el riesgo que cubre la póliza contratada con todas sus limitaciones, delimitaciones y exclusiones. Es muy importante, a la hora de contratar un seguro saber el alcance del riesgo cubierto (su cobertura), y entender los riesgos que tenemos cubiertos y los que no, siendo conscientes de ambas cosas.

DEDUCIBLE: Es la cantidad ($) fija máxima a cargo del Asegurado, que corresponde a los primeros gastos cubiertos. El deducible se establece en la carátula de la póliza. Una vez que el gasto cubierto ha rebasado esta cantidad comienza la obligación de la compañía

COASEGURO: Es la cantidad a cargo del asegurado, resultante de aplicar el porcentaje establecido en la carátula de la póliza. Esta cantidad se aplica a cada reclamación o siniestro independientemente si es la primero o subsecuente

AJUSTADOR: Profesional imparcial contratado por las aseguradoras que tiene como finalidad evaluar, precisar, determinar y calcular los reclamos de siniestros en base a las coberturas establecida en la carátula de la póliza contratada.

RED DE PROVEEDORES: Instituciones e individuos legalmente establecidos y con autorización para proveer servicios de salud, tales como Médicos Hospitales, Farmacias, Laboratorios, Equipo Especial, etc